Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Phaeosphaeria herpotrichoides (de Not.) L. Holm. Mal del pie de los cereales Sinónimos: Leptosphaeria herpotrichoides de Not.de  Cebada, centeno, trigo, triticale.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Teleomorfo: pseudotecios globosos inmersos que se prolongan en un cuello que llega hasta el exterior. Las ascas contienen 6-8 ascosporas de unas 23 x 5 μm, cilindricas, redondeadas en el extremo, al principio hialinas y despues de color marron olivaceo, que tienen 4-7 septos transversales.

Huéspedes: Cebada, centeno, trigo, triticale.

Sintomatología: Causa el enanismo y la reduccion del ahijamiento del huesped. En la base del tallo se presentan manchas ennegrecidas. Si se infectan las raices adventicias y el tiempo es seco, se produce el colapso del grano, reduciendo la cosecha.

Leer más...

Puccinia hordei Otth Roya parda de la cebada

Sinónimos: Puccinia simplex Eriksson; P. anomala Rostrup.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).

Descripción: Es una roya macrociclica y heteroica. Tiene espermogonios muy numerosos, de esfericos a elipsoidales, que primero son de color pardo para luego ser negros. Los ecios son cupulados, amarillos y se agrupan en torno a los picnidios; las eciosporas son hialinas, verrucosas y miden 25-29,5 x 21-24,5 μm. Los uredinios son diminutos, de color amarillo brillante a canela; las urediniosporas estan equinuladas, son de color amarillo claro a marron amarillento y miden 23-30 x 18-25 μm. Los telios, de color marron anaranjado, se forman sobre los tallos y son de forma oblonga, quedando cubiertos por la epidermis; las teliosporas son bicelulares, clavadas, elipsoides o irregulares, ligeramente constrenidas en el septo, de color marron amarillento y miden 33-62 x 16,5-27 μm. Los picnidios y ecios aparecen sobre Ornithogalum y los uredinios y telios sobre Hordeum.

Huéspedes: Cebada.

Sintomatología: Comienza como pequenas pustulas redondas de color amarillo o pardo claro, oscureciendose con el tiempo. En muchas ocasiones, se forma un halo clorotico y la hoja sufre un amarilleo generalizado. En general se limita a la lamina y vaina foliar, pero al final del desarrollo invade toda la planta.

Leer más...

Kretzschmaria deusta (Hoffm.) P. M. D. Martin. Haya, olmo, tilo

Sinónimos: Sphaeria deusta Hoffm., Hypoxylon deustum (Hoffm.) Grev., Ustulina deusta (Hoffm.) Lind.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Peritecios esparcidos en el estroma inmerso. Ascas cilindricas, a menudo gelatinizadas, con ocho esporas. Ascosporas uniseriadas, de color marron oscuro a negro y de forma elipsoide o fusiforme, con extremos agudos, de 26-40 x 6-13 μm.

Huéspedes: Haya, olmo, tilo.

Sintomatología: Causa la podredumbre tanto de raiz como de la base del tronco de las especies infectadas. Tambien sobrevive en arboles muertos y en tocones.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Soja. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la soja Glycine max L. MERR - Soja Munger et al., 1997

Leer más...

 Virus Ilar

Virus Ilar (Prunus necrotic ringspot virus-PNRSV o virus de las manchas en anillo de los prunus;
Prune dwarf-PDV o virus del enanismo del ciruelo; Apple mosaic virus-ApMV o virus del mosaico
del manzano) - Enfermedad del Almendro

Leer más...

La colza en España, abonado, necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo

La colza en España, el abonado de la Colza, sus necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo de colza.

Leer más...